Neumz es la única grabación en el mundo con todo el canto gregoriano completo. Más de 7000 horas en una App para iOS y Android
Todo el repertorio gregoriano, grabado por la comunidad de monjas benedictinas de Notre-Dame de Fidélité de Jouques, en la Provenza francesa.
Cada canto está sincronizado con su partitura en notación cuadrada, el texto en latín y su traducción a varios idiomas.
Neumz es la primera y única grabación completa y la primera fuente digital completa de materiales litúrgicos. Todos los contenidos del salterio, el leccionario, el colectario, el antifonario, el responsario y el gradual están así reunidos a modo de “Liber Digitalis” multimedia del siglo XXI.
Maitines (Ad Matutinum)
Laudes (Ad Laudes)
Horas menores (Ad Tertiam, Ad Sextam, Ad Nonam)
Vísperas (Ad Vesperas)
Completas (Ad Completorium)
Todas las variantes de los cantos del Ordinario
Propio de la Misa de ciclo de tres años del Novus Ordo
Misas votivas
Neumz presenta el calendario litúrgico de una manera sencilla adaptándolo al calendario solar. Recalculamos el orden litúrgico todos los años para que tú no tengas que hacerlo.
Grabaciones completas diarias de audio en alta fidelidad de las hermanas de Notre-Dame de Fidélité.
Sigue la partitura de cada canto en notación cuadrada, que se va moviendo con la música.
Visualiza simultáneamente los textos latinos con sus traducciones al español, inglés, francés, alemán e italiano
Crea una cuenta gratuita, aquí o en las aplicaciones de Android y Apple, para poder escuchar los cantos del momento.
Elige lo que quieres escuchar.
Ahorra pagando de año en año y ¡llévate dos meses gratis!
El ciclo litúrgico completo de tres años se ha registrado a partir de la Pascua de 2022. Su apoyo contribuye a hacer de Neumz una mejor herramienta para unir al mundo en la oración común de la Iglesia, además de ayudar directamente a las monjas de Jouques.
Dos terceras partes de los beneficios de las suscripciones irán a las monjas para apoyar sus actividades y su fundación de Notre-Dame de l’Écoute en Benín (África).
Navega día a día usando el calendario solar normal
Controla tu cuenta y escucha a la carta con el plan Mecenas
Activa el modo nocturno y oscurece tu pantalla
Configuración. Cambia el idioma y el tamaño del texto
Neumz es el mayor proyecto de grabación nunca antes realizado
Desde una colina que se alza a orillas del río Durance, esta comunidad de cuarenta y cinco monjas viven retiradas del mundanal ruido en conexión con la naturaleza, llevando una vida contemplativa al ritmo del ora et labora, reza y trabaja, divisa de la Orden benedictina. Los días están divididos en los Oficios regulares de la Liturgia de las Horas, e incluyen la Misa diaria .
Sus años siguen los ciclos de la tierra y el calendario litúrgico, un ciclo de festividades en las que celebran a los Santos de la Iglesia y a través de los que meditan las Sagradas Escrituras. El proyecto completo abarca tres años de grabaciones, y presenta todo el repertorio gregoriano que incluye miles de obras (lo equivalente a más de 7000 CDs).
La grabación de los cantos se realiza en audio de alta resolución a cargo de los ingenieros de Odradek Records,un sello discográfico estadounidense democrático y sin ánimo de lucro, con un estudio de grabación en Pescara (Italia).
Abbey of Notre-Dame de Fidélité of Jouques, in French Provence.
La orden en Jouques, Francia
La abadía de Notre-Dame de Fidélité es un monasterio de monjas benedictinas ubicado en Jouques, cerca de Aix-en-Provence. Fundado en 1967 por monjas de la abadía de Saint-Louis du Temple en Limon (Essonne), el convento fue elevado a priorato autónomo en 1970, y en 1981 pasó a convertirse en una abadía. El aumento del número de vocaciones llevó a la comunidad a fundar en 1991 la abadía de Notre-Dame de Miséricorde en Rosans en la diócesis de Gap, y más tarde el monasterio Notre-Dame de l’Écoute en Benin (Pèporiyakou, diócesis de Natitingou), en 2005. La tercera abadesa de Jouques, la madre Marie Monique Guttin, fue elegida el 3 de agosto de 2017. En 2020 la comunidad cuenta con cuarenta y cinco monjas, de entre 26 y 85 años. Para más información visite www.abbayedejouques.org
Abadía de Notre-Dame de Fidélité
La canción de amor más larga jamás grabada
Cantada desde hace más de 1000 años sin interrupciones
El canto gregoriano es el canto de la Iglesia de Occidente.
Sus orígenes datan del s. VIII, y se extendió rápidamente por toda Europa. La orden benedictina lo adoptó como música para su liturgia, y se ha venido cultivando así desde entonces. Los neumas, del latín neuma, son signos que representan uno o más sonidos en notación.
La jornada monacal, que sigue los ritmos solares, se basa en el Salmo 113, A solis ortu usque ad occasum laudabile nomen Domini,
“Desde la salida del sol hasta su ocaso,
sea alabado el nombre del Señor”.
Todo el día se organiza alrededor de la Misa como eje central, al que se añaden las horas de oración del Oficio Divino, también llamado la Liturgia de las horas.
En su Regla, San Benito establece una división equilibrada de la jornada monacal, dividida entre el rezo del Oficio –la Liturgia de las horas, designada de acuerdo con el progreso del curso solar–, la Lectio Divina (lectura divina), el trabajo manual o intelectual y el descanso.
A diferencia del repertorio de la Misa, el Oficio Divino se compone básicamente de antífonas (un tipo de estribillos) que introducen y concluyen la recitación de los Salmos, así como de responsorios (más o menos ornamentados), lecturas, himnos y oraciones de apertura y cierre. La Regla de San Benito estipula que los monjes han de cantar todas las semanas el Salterio completo (el Libro de los Salmos), cosa que se lleva a cabo desde el s. VI.
Neumz ofrece la posibilidad de escuchar las horas canónicas desde los maitines (Ad Matutinum), seguida de las laudes (Ad Laudes), pasando por las llamadas “horas menores” (tercera, sexta y novena) hasta llegar a la noche con las vísperas (Ad Vesperas), para finalizar el día con las completas (Ad Completorium).
Las Horas canónicas u Oficios representan la división del día cristiano, con oraciones fijas recitadas o cantadas a unas horas particulares. A veces se habla de las Horas canónicas del oficio monástico, la Liturgia de las horas o el Oficio divino. El Libro de las horas contiene una selección de estas oraciones, y a menudo se decoraba profusamente. Las raíces de esta práctica se formalizaron en el s. VIII, y en el s. XI los seguidores de la Orden de San Benito volvieron a reformar las horas para reflejar la liturgia.
El canto gregoriano usado para cantar los oficios incluye generalmente antífonas basadas en los Salmos, con responsorios más complejos cantados en maitines que contrastan con los responsorios más simples de las horas menores y las completas.
Al final del Oficio se canta una de las cuatro Antífonas Marianas: Alma Redemptoris Mater, Ave Regina caelorum, Regina caeli laetare, o Salve, Regina. Estos cantos son relativamente tardíos, del s. XI, y son más ricos y complejos que la mayoría de las antífonas de los oficios.
Neumz ofrece todas las partes
cantadas, entonadas, o recitadas
de la Misa y los Oficios.
De esta manera, en la Misa se pueden escuchar de acuerdo con el ciclo litúrgico los cantos del Ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, y Agnus Dei) y del Propio (Introitus, Graduale, Tractus, Alleluja, Offertorium and Communio).
La Misa es la forma principal de culto en la Iglesia Católica Romana, y se divide en dos partes principales: la Liturgia de la Palabra, que incluye lecturas de la Biblia y a menudo un serón, y la Liturgia de la Eucaristía, que culmina en el sacramento de la Comunión.
La palabra misa proviene del latín missa, usada al final del servicio para disolver a la congregación: Ite, missa est. La palabra católica significa “universal”, y la idea tras la Misa latina era la de orar en un lenguaje universal que pudiera ser entendido en cualquier parte del mundo. Tras el Concilio Vaticano II en los años 60, se aceptó comúnmente la misa en lengua vernácula.
En la tradición del canto llano, todas las secciones de la Misa pueden ser cantadas, incluyendo el Propio de la Misa. Muchos de los cantos gregorianos más complejos se encuentran en partes de la Misa con textos cortos y repetitivos, como el Kyrie y el Agnus Dei, así como en textos mayores como el Gloria y el Credo, y en Ofertorios, que son algunos de los ejemplos más antiguos de cantos particularmente ornamentados.
también conocida como el Nuevo Ordo o la Misa de Pablo VI
El Ordinario de la Misa casi no varía, independientemente del contexto litúrgico o la estación. Consta de cinco secciones principales, que se usan a menudo en musicalizaciones de la Misa: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.
El Propio de la Misa abarca otras secciones que pueden variar dependiendo del contexto litúrgico o del tiempo del año, e incluye el Introito, Graduale, Alleluia (excepto en Cuaresma), Tract (Cuaresma), Offertorio y Comunión.
Historia del canto gregoriano Una breve historia |
Cómo leer notación cuadrada Más información |
Diferencias entre los ritos nuevo y antiguo Estructura de la Misa Tridentina (Extraordinaria/Misa de Pío V) |
Otros cantos tradiciones occidentales y orientales Ritos católicos y variaciones |